Si usted está pensando venir de vacaciones
a Nicaragua tiene que tomar en cuenta algunas realidades, en este caso vistas y
vividas desde una Nica que tiene los pies plantados en esta tierra desde hace
30 años.
Cascada Arcoiris, Macizo de peñas Blancas |
Después de finalizar una experiencia
hermosa en el Macizo de Peñas Blancas, ubicado en el Municipio de El Cuá-
Jinotega, que sin duda es un lugar que te recomiendo visitar.
Declarada una reserva natural, en donde te
podés conectar con la naturaleza y el regalo de estar viva.
Cascada Arcoiris desde una vista lejana |
Por una cantidad de C$738 (setecientos treinta ocho córdobas) equivalentes a $30 (treinta dólares) podés dormir en una habitación compartida con olor a tierra y a campo, incluye un rico desayuno nica el infaltable gallo pinto, tortillas y cuajada, más almuerzo y cena. Este servicio de lo brinda el Centro de Entendimiento con la naturaleza C.E.N.
Por esta misma cantidad irás a una caminata guiada hasta la Cascada
Arcoíris, ubicada en la cima del macizo de Peñas Blancas, sí querés emoción,
adrenalina y andás con ganas de ser extrema (aunque sea por un día en mi caso)
podés practicar rapel con el apoyo del guía que está preparado para acompañarte
a realizar esta aventura.
Mi primera vez en el rapel. |
La sensación de las gotitas de la cascada en tu cara es mágica |
El transporte público en Nicaragua
Antes me gustaría aclarar que la siguiente situación se debió al día feriado del 19 de julio por el aniversario de la revolución. Así que tranquila esto normalmente no ocurre .
Escena 1: Sentados en las bancas de la parada, al ser un municipio alejado de la cabecera departamental no encontrarás horarios visibles, los horarios de los buses son manejados como decimos aquí: “de boca” por las personas de la comunidad, le preguntamos a un señor ¿A qué hora pasan los buses para Matagalpa? este nos dijo: “los buses pasan cada hora”
Escena 1: Sentados en las bancas de la parada, al ser un municipio alejado de la cabecera departamental no encontrarás horarios visibles, los horarios de los buses son manejados como decimos aquí: “de boca” por las personas de la comunidad, le preguntamos a un señor ¿A qué hora pasan los buses para Matagalpa? este nos dijo: “los buses pasan cada hora”
Escena 2: Amabilidad del nica, Y… dos horas después ningún bus a la vista, un señor con botas de hule
y sin abrigo a pesar del frío se acerca y nos pregunta ¿Ya paso el bus
Matagalpa? Le dijimos que llevamos dos horas allí y aún no pasa, dice que a las
3 de la tarde pasa uno, luego se aleja, se despide, le digo: “Ideay ¿no lo va
esperar?” me dice: “me voy a ir por aquí” No lo entendí, creo que solo quiso ser
amable se aleja a la par de una señora que camina lentamente bajo la brisa.
Escena 3: Los borrachitos y su caballito: Se nos acercan un grupo de 8 hombres aproximadamente, saludan a mi
amigo le dan la mano, nos cuentan que son trabajadores de una Hacienda cercana
de un “ricacho” dice uno de ellos que es de Managua, nos dijo su nombre para
ver si lo conocíamos, una actitud de nosotros los nicas, es que pensamos que
todos nos conocemos, tenemos quizás esa visión de cercanía de nosotros y
nuestra tierra, de allí el esfuerzo de repetir el nombre de su “patrón” como lo
llaman ellos.
Escena 4: El bus que nunca llego: En un período de 5 horas esperando el bus que nunca llegó, vi todo el
proceso de borrachera de estos hombres, quiénes bebían “Caballito” este es el
licor o “guaro” más barato, en un sentido de intimidad y complicidad masculina
compartían el guaro de la misma botella, un trago y después chupar la mitad de
un limón. Todos se retaban a quién aguantaban más, le ofrecen un trago a mi
amigo, él lo rechaza les dice que no toma.
Escena 5: Integrándonos al paisaje de la
comunidad: Pasamos cinco horas esperando el bus hacia
Matagalpa, formábamos parte ya del paisaje cotidiano de la comunidad, creo que
hasta servíamos de referencia de dirección, “de donde los muchachos esperan el
bus” al norte o al sur Já, en este período escuchamos música, leímos, nos
hicimos fotos tontas de pose, buscamos señal de celular para llamar a algún
amigo, miramos como mínimo 50 veces la hora.
Buscá siempre alguién con quien compartir la espera. |
Escena 6: Paranoia colectiva: llegamos casi a un estado de paranoia yo escuchaba pitar al bus,
nuestra mirada siempre fija al camino en donde podría venir el bus, un ruido ya
viene parece, no era una moto, un camión.
Escena 7: Los horarios cambian: Una niña se acerca nos dice, el bus pasa a las 5:30 p.m cada persona, nos da horarios diferentes, cada quince minutos en los horarios aumentan nuestra esperanza, quizás pase.
Escena 7: Continúan celebrando el 19 de
julio: El grupo de hombres que disfrutan de su “cañita”
nos dicen: "no va a va pasar el bus, porque los choferes siguen celebrando el 19
de julio y hay montadera de toros en El Cuá y todos están borrachos", una nueva
teoría de la ausencia de bus, bastante adecuada a nuestra realidad.
En Nicaragua todo es posible….
En Nicaragua todo es posible en algún
momento todo puede ser caótico y de repente ya resignados a regresar al
albergue pensando en una historia para justificar que pasamos medio día
esperando el bus, una camioneta, una cara conocida, pregunto: ¿Van para
Matagalpa? A La Dalia nos gritan en coro, sin pensarla mucho nos subimos a toda
prisa, pensamos en La Dalia podemos dormir y partimos al día siguiente para
Matagalpa.
En el trayecto en la tina de la camioneta,
preguntamos la pregunta del millón ¿A qué hora sale el último bus para
Matagalpa? Una chavala nos contesta: “A las 6 de la tarde un bus que viene de
Waslala, pero… el pero: “pasa día de por medio”
Por arte de magia delante de nosotros el
bus que viene de Waslala hacia Matagalpa, la camioneta se adelanta, lo
intercepta le pita, nos bajamos a toda prisa, antes agradecer el raid, en tono
de broma nos dicen: “son veinticinco córdobas” sonreímos. Y estamos felices
dentro del bus lleno de personas hasta el límite nuestra suerte aumenta dos
personas se bajan en La Dalia y dos asientos disponibles.
![]() |
Suele pasar. Extraído de internet |
Lección aprendida:
1.-
El transporte público siempre falla, no se fíe de los horarios cada persona le
dirá horarios distintos ya que nadie quiere aparentar no saber, si le dicen:
pasa en una hora el bus y cinco horas más tarde puede seguir esperando... eso
sí siempre habrá personas a su alrededor para conversar y reír. Traiga consigo
un libro (para distraerse) y algo que le recuerde a su hogar porque nunca se
sabe cuándo regresará….
"No hay gesto más revolucionario en estos tiempos que intentar recuperar la alegría" |
No hay comentarios:
Publicar un comentario